Mi joven amiga Unala, hace unos meses, decía: tenia 5 ó 6 años, tú estabas en mi casa con mi hermano mayor, yo no paraba de hablar junto con mi hermana (de 12 años) y tú me dijiste -Belen, mira vamos a hacer un juego, a ver quien aguante mas tiempo sin hablar gana. Se ponía de varios colores, para evitar reírse y hablar, finalmente perdió un montón de partidas,eso si, se lo paso bien. Yo esto lo recuerdo muy vagamente, o casi olvidado, hasta que me lo recordaron. Lo que e aprendido es que entonces mi forma de ser ya era hacer «Visible» a una niña en vez de echarla del cuarto, aunque yo no me diera cuenta de como era mi forma de ser.
Hay adultos que tratan a los niños como si estorbaran, la frase que mas escucha un niño es: -No molestes, no ves que estoy estoy haciendo una cosa importante -Si, te e visto, pero no molestes mas. Eso provoca un sentimiento de, «Soy una molestia» y «No soy importante» ser «No visibles psicologicamente» que es la definición técnica, que lo e aprendido hace poco.
Tengo visto y comprobado que un niño pequeño dice hola o cualquier persona que entre un su campo visual, aunque el niño este en un primer piso y yo en la calle, cuando crecen, los adultos hablan con adultos y los niños con los niños.-¡Pero niño!, dile hola a tu Tío, parece que estas atontado, esta frase la escuchan muchas veces los niños, que de tanto ser invisibles para los adultos, solo quieren hablar y jugar con otros niños, porque es su ambiente, de tanto ser ignorado por los adultos, que parece que olvidan que un día fueron niños y que ese niño aun sigue dentro de ellos.
Aii dios yo también me acuerdo de eso que acabas de escribir 😀
yo era enana, pero lo recuerdo bastante bien, y de hecho me he acordado en más de una ocasión de aquello 😀
mmmmm…pero yo estoy segura de que estabamos en mi otra cosa antigua..no en la tuya :S
bueno me ha hecho muchisima ilusión leerlo 😀
besos¡¡
y gracias otra vez ^^
Quería decir casa antigua xD
A los niños no se les debería tratar como bobos, ni mucho menos ignorarlos. Todos los traumas infantiles son los que nos convierten en los adultos que somos a día de hoy… Y así te encuentras con cada persona que vaya por Dios…
Hola de nuevo Enredados:
Si, esa frase «Es como un niño, lo hace para llamar la atención», lo que se aprende en la vida (infancia sobre todo y adolescencia) condiciona pero no determina. Mas que un trauma infantil, yo lo veo como un mal aprendizaje para vivir la vida, hay que desaprender lo que nunca debimos aprender, y no parar de aprender, por eso me gusta la psicología es una cosa practica y útil para saber vivir, y vivir es ser feliz.
Es cierto lo que dices, y que lastima porque podríamos aprender mucho de ellos, de lo que un día fuimos… sobre todo de esa capacidad de asombro que tienen y que nosotros hemos ido perdiendo.
Tengo un niño que el martes hará 6 años.
Me has hecho pensar en muchos de mis comportamientos y en buscar la manera de variarlos. Gracias.
monist, cierto la madurez no es en detrimento de perder la alegría e ilusión que aprendimos de pequeños.
quierodormir, la responsabilidad de educar es muy importante, te seria interesante leer a Virginia Satir: (terapeuta familiar)
(Fuente Wikipedia)»Todo su trabajo fue hecho bajo el concepto del «convertirse más plenamente humano». A partir de la posibilidad de una tríada nutricia de padre, madre e hija/hijo, concibió un proceso de validación humana. Continuamente plantó semillas de esperanza para la paz mundial en tanto continuación de su trabajo para comprender y ayudar grupos humanos a partir del nivel de familia, y la humanidad entera en tanto familia.